Hay que tener varios conceptos muy bien definidos
que provocan que el automotor no funcione como son:
1.
Programación de llaves, este tipo de programación
se realiza con un equipo de agencia o uno dedicado exclusivamente para este
fin.
2.
Programación de módulos, aunque la computadora que
usted va a instalar por primera vez sea el mismo número de parte, usted tiene
que calibrar el sistema para que funcione y especificaciones del vehículo. Esto
se hace con una interfaz especial a través de internet bajando la última
actualización del software:
En los ochentas se contaba aproximadamente con 3
computadoras y 4 módulos.
En los noventas se contaba aproximadamente con 6
computadoras y 10 módulos.
Un auto del 2000 al 2010 tiene aproximadamente 15
computadoras y 20 módulos en algunos casos (la tendencia es a manejar más
módulos)
3.
Clonación de memorias, es un proceso mediante el
cual toda la información de la computadora usada se transfiere a la nueva o a
otra computadora; este procedimiento se realiza cuando la computadora original
queda inservible e imposible de reparar.
4.
Inmovilizador, se la llama inmovilizador cuando se instala una
computadora que no fue programada para trabajar con inmovilizador a un auto que
si cuenta con inmovilizador. Prende el auto por dos segundos y se apaga.
5.
Contaminación, cuando una computadora ha sido instalada en otro
auto con diferentes códigos de seguridad de B.C.M. y al regresarlo a el auto
original prende por dos segundos y se apaga o no enciende.
6.
Alarmado, si una
computadora es instalada en un auto con alarma de fábrica, esta se desactiva
quedando bloqueada y no enciende.